La madera protagonista en los rascacielos
- The Suite
- 8 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Por muchos años este material estuvo relegado a la fabricación de muebles y accesorios decorativos, mientras que el acero y el concreto eran los encargados de mantener en pie los rascacielos de las grandes ciudades.

En recientes artículos publicados por los portales de CNN y The Atlantic Cities , el arquitecto canadiense Michael Green expone las ventajas de utilizar la madera como material principal en construcciones de gran altura.
Analizando las ventajas de la madera como material de construcción, se encuentra la baja emisión de CO2 ya que retiene este gas hasta ser quemada o descompuesta. Mientras que al producir 10 kilos de cemento, se emiten entre 6 y 9 kilos de CO2.
La primera inquietud que surge al pensar en la madera como componente principal de edificaciones de gran altura, es como este se comporta en caso de incendio. El arquitecto Green explica que es el tamaño de la madera el que impide la propagación del fuego, pues comparándolo con incendios forestales, los árboles de gran altura son los que resisten esta catástrofe.
Otro de los argumentos que deja claro la viabilidad de utilizar la madera en este tipo de proyectos es su bajo costo; se debe pensar que en el futuro cercano varios millones de personas de escasos recursos emigrarán a las grandes ciudades y se debe pensar en una solución de vivienda económica, sostenible y de rápida construcción.
Actualmente en la ciudad de Londres, Inglaterra se encuentra uno de los primeros edificios modernos fabricados totalmente en madera y sus derivados; Stadthaus, Murray Grove es una construcción para vivienda de nueve pisos y que no supera los 30 metros de altura.
El arquitecto Michael Green se prepara para la construcción de su nuevo proyecto en Vancouver, Canadá en el que espera alcanzar la gran altura de 30 pisos. En Austria y en Noruega también se planean nuevos proyectos.
Comments